Descripción
Presentación
Bolsas de 50 kg de peso neto o a granel Para asegurar una buena conservación, el cemento pórtland envasado se debe estibar bajo techo, separado del piso y las paredes, y protegido de corrientes de aires húmedo.
Definición
Conglomerante hidráulico que contiene al clínker pórtland como constituyente necesario, pequeñas cantidades de sulfato de calcio, con hasta un 35 % de dos o más adiciones minerales. Es un material inorgánico finamente dividido que, una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua.
Propiedades
Cumple los requerimientos de resistencia de la categoría 40, es decir, se asegura la obtención de más de 40 MPa (408 kg/cm2) en las condiciones descriptas en la norma IRAM 50.000.
Usos
Este cemento pórtland es de uso general en la construcción siempre que
no existan condiciones especiales de exposición que justifiquen el uso de
cemento pórtland con propiedades especiales (ataque por sulfatos,
utilización de agregados potencialmente reactivos en hormigones
sometidos a ambientes húmedos, elementos masivos, etc.).
Habitualmente se lo utiliza en obras convencionales (casas, edificios,
pisos, pavimentos, etc.) y en la industria del hormigón elaborado.
Consejos
Se aconseja dosificar en peso a fin de obtener resultados óptimos. En
obras pequeñas, para la construcción de vigas de encadenado, dinteles,
capas de compresión o elementos no estructurales, puede dosificarse los
agregados en volumen aparente y el cemento pórtland en bolsas enteras.
Luego de preparados los morteros u hormigones es necesario realizar un
cuidadoso curado de los mismos. Si el curado se realiza a vapor se reducirá
su tiempo de duración aumentando sensiblemente la resistencia
temprana del hormigón.